Noticias de Salud

Las mujeres logran el mismo beneficio del ejercicio que los hombres con menos esfuerzo

Las mujeres logran el mismo beneficio del ejercicio que los hombres con menos esfuerzo

Un nuevo estudio muestra que existe una brecha de género entre mujeres y hombres en lo que respecta al ejercicio


Los beneficios de la practica de ejericicio son diferentes en hombres y mujeres. Los hallazgos, publicados en el 'Journal of the American College of Cardiology' ( JACC), muestran que las mujeres aunque hagan ejercicio con menos frecuencia que los hombres, casi la mitad de tiempo, obtienen mayores beneficios cardiovasculares.

Se ha demostrado que las mujeres que hacen ejercicio con regularidad tienen un riesgo significativamente menor de sufrir una muerte prematura o un evento cardiovascular fatal que los hombres que hacen ejercicio con regularidad, incluso cuando éstas hacen menos esfuerzo.

Los hallazgos se basan en un análisis prospectivo de datos de más de 400.000 adultos de entre 27 y 61 años que mostró que durante dos décadas, las mujeres que practicaban algún tipo de ejercicio tenían un 24% menos de probabilidades de fallecer por cualquier causa que las que no realizaban actividad física alguna. Si embargo, la diferencia en hombres solo era de un 15%.

Además, las mujeres tenían un riesgo 36% menor de sufrir un ataque cardíaco fatal, un derrame cerebral u otro evento cardiovascular, frente al 14% en los hombres.
«Histórica y estadísticamente, las mujeres se han quedado rezagadas con respecto a los hombres en cuanto a realizar ejercicio significativo», asegura Martha Gulati. cardióloga del Cedars-Sinai Heart Institute y especialista en salud cardiovascular en la mujer. «Lo bueno de este estudio es saber que las mujeres pueden aprovechar más cada minuto de actividad moderada a vigorosa que los hombres. Es una noción incentivadora que esperamos que las mujeres tomen en serio».

En teoría, «se esperaba que el beneficio en el riesgo de mortalidad en las personas que realizan cualquier actividad física regular, en comparación con aquellos que están inactivos, fuera menor», afirma Susan Cheng, autora principal del estudio. «Curiosamente, el riesgo de mortalidad se redujo en un 24% en las mujeres y un 15% en los hombres».

La investigación analizó la actividad física aeróbica de moderada a vigorosa, como caminar a paso ligero o andar en bicicleta, y descubrió que los hombres alcanzaban su máximo beneficio al hacer este nivel de ejercicio durante aproximadamente cinco horas por semana, mientras que las mujeres lograban el mismo beneficio poco menos de 2 ½ horas por semana.
Y los mismo ocurría con los ejercicios de fuerza: los hombres alcanzaron su máximo beneficio al realizar tres sesiones por semana y las mujeres solo con aproximadamente una sesión por semana.

Si se traducen a minutos, asegura Gulati, «los hombres obtienen un beneficio máximo de cuando realizan 300 minutos de actividad moderada a vigorosa por semana, mientras que las mujeres obtienen el mismo beneficio con 140 minutos por semana. Y además, las mujeres siguen beneficiándose si alcanzan los 300 minutos a la semana».

Los autores esperan que datos motive a las mujeres que actualmente no realizan actividad física regular a comprender que están en condiciones de obtener enormes beneficios.

En cuanto a la posible explicación de estas diferencias, los autores creen que existen múltiples factores, incluidas las variaciones en anatomía y fisiología. Por ejemplo, los hombres suelen tener una mayor capacidad pulmonar, corazones más grandes, más masa corporal magra y una mayor proporción de fibras musculares de contracción rápida en comparación con las mujeres.


Actividad para cada edad
El ejercicio físico es fundamental para nuestra salud, aunque debe adaptarse a las posibilidades reales de cada persona en función del sexo, la edad, la condición física, etc. Según las «Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud», de la OMS, el tiempo varía en función de la edad. Así, entre 5 a 17 años se recomienda dedicar, como mínimo, 60 minutos diarios a actividades físicas aeróbicas de intensidad moderada a vigorosa. Para personas de entre 18 a 64 años, se aconseja, como mínimo, 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada, 75 minutos vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. Para obtener un mayor beneficio se recomienda aumentar hasta 300 minutos por semana la actividad física moderada aeróbica o hasta 150 minutos semanales la intensa. Y para los mayores de 65 años se recomiendan 150 minutos semanales de actividad física moderada aeróbica o 75 de actividad física vigorosa.

 

 

Fuente abc.es