Noticias de Salud

Esto es lo que le pasa a tu cerebro si tomas probióticos todos los días

Esto es lo que le pasa a tu cerebro si tomas probióticos todos los días

Un ensayo clínico demuestra que las personas con deterioro cognitivo a las que se administró un probiótico durante 30 días obtuvieron mejores resultados en pruebas de memoria


Hay bacterias en prácticamente cualquier lugar del planeta Tierra: desde las gélidas llanuras de la Antártida hasta los suelos ácidos y calientes alrededor de los volcanes. Incluso podríamos encontrar algunos grupos de bacterias adaptados a vivir en las profundidades de los pozos petrolíferos.

Uno de los lugares más interesantes en los que es posible hallar una colonia con infinidad de estos microorganismos es en el interior de nuestro cuerpo. Puede resultar algo complicado de imaginar, pero lo cierto es que en nuestro organismo conviven alrededor de 39 billones de bacterias y, gran parte de ellas, se encuentra en nuestro sistema digestivo. Esta colonia de microorganismos es lo que conocemos como microbiota o flora intestinal.
La microbiota puede deteriorarse y causar problemas de salud. Los científicos cada vez la asocian con más enfermedades, pero también ven en ella una solución para curar muchas afecciones. Se dice que "somos lo que comemos", y en el caso de la microbiota es cierto, ya que interviene en muchos procesos que aún desconocemos, como en el funcionamiento del cerebro.

Ahora, los resultados de un nuevo estudio sugieren que tomar probióticos podría ayudar a prevenir la pérdida de la memoria y del pensamiento propios del envejecimiento. No solo eso: podría ayudar a las personas con deterioro cognitivo leve a recuperar la función cognitiva.

Esta investigación puede allanar el camino a nuevos tratamientos no invasivos que manipulen las bacterias intestinales para mitigar la demencia o el alzhéimer en la población de edad avanzada. Sus hallazgos se han presentado en Nutrition 2023, la principal reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, que se celebra del 22 al 25 de julio en Boston (Massachusetts, Estados Unidos).

Los resultados del ensayo clínico, que también se publicaron en la revista científica Clinical Nutrition, demostraron que las personas con deterioro cognitivo leve que recibieron un probiótico durante 30 días obtuvieron mejores resultados en las pruebas cognitivas.
En concreto, durante el ensayo aleatorizado doble ciego, las personas con deterioro cognitivo que participaron recibieron un probiótico diario llamado Lactobacillus rhamnosus GG durante tres meses. Al analizar las muestras de heces de los participantes, los investigadores hallaron una reducción de la cantidad de otra familia de bacterias, Prevotella, observada a menudo en personas con deterioro cognitivo.

El Lactobacillus rhamnosus (LGG) se puede obtener de una variedad de alimentos fermentados y probióticos. Estos incluyen yogur, kéfir, algunos tipos de quesos, kimchi, chucrut, miso y tempeh. Además, se pueden encontrar suplementos de probióticos que contienen esta bacteria en forma de cápsulas o polvo.

 

Fuente larazon.es