Noticias de Salud

Un fármaco reduce un 70% los pacientes con cáncer de mama que experimentan efectos secundarios graves frente a la quimioterapia

Un fármaco reduce un 70% los pacientes con cáncer de mama que experimentan efectos secundarios graves frente a la quimioterapia

A igualdad de eficacia, patritumab deruxtecán disminuye los efectos secundarios del tumor de mama hormonal precoz frente a la quimioterapia convencional


Cada vez está más cerca la posibilidad de que las pacientes con cáncer de mama experimenten menos efectos secundarios graves. Así se desprende del estudio Solti-2103 Valentine en el que se ha demostrado que el conjugado fármaco-anticuerpo patritumab deruxtecan -en la dosis y esquema de tratamiento estándares- ofrece un tratamiento con menos efectos secundarios graves en comparación con la quimioterapia convencional, manteniendo la eficacia, en pacientes con cáncer de mama hormonal precoz.

En concreto, de las pacientes tratadas con quimioterapia, un 45,8% experimentaron efectos secundarios graves, frente a un 14% de las pacientes tratadas con patritumab deruxtecán -solo o en combinación con letrozol-, lo que supone una reducción del 70% de casos con tasas similares de ausencia de enfermedad detectable tras el tratamiento.
El estudio Valentine, cuyos resultados se han presentado hoy durante el congreso americano San Antonio Breast Cancer Symposium, celebrado en Texas, evalúa, por primera vez en cáncer de mama hormonal precoz, la eficacia y seguridad del conjugado fármaco-anticuerpo o ADC (por sus siglas en inglés) dirigido contra HER3 patritumab deruxtecán -solo o en combinación con terapia endocrina- comparándolo con la terapia estándar que consiste en administrar 3 fármacos de quimioterapia clásicos.
“En cáncer de mama precoz hormonosensible no ha habido grandes avances en cuanto al tratamiento con quimioterapia. Por ello, Valentine evalúa si con un fármaco biológico que entrega una quimioterapia dirigida y muy potente (patritumab deruxtecán) podemos alcanzar resultados potencialmente similares a los que se obtendrían con un esquema intenso de quimioterapia estándar”, explica el Dr. Prat.

En esta línea, la Dra. Mafalda Oliveira, investigadora principal del estudio, afirma que "Valentine ha confirmado nuestras sospechas: el tratamiento con patritumab deruxtecán produce menos efectos secundarios graves, es decir, de grado 3 o superiores, que el tratamiento con quimioterapia clásica en este grupo de pacientes, con una eficacia similar".

En concreto, "se han evidenciado menos reducciones, interrupciones y discontinuaciones de dosis motivadas por estos efectos adversos. Adicionalmente, es destacable la cantidad de pacientes que consiguen finalizar el tratamiento, lo que sabemos que tiene un importante impacto en la eficacia del mismo”, destaca.

Este estudio nace tras la evidencia del estudio TOT-HER3, publicado en "Annals of Oncology" y en "Nature Communications", que demostró la actividad de este fármaco en cáncer de mama hormonal y “nos hizo pensar que debíamos probar este fármaco en un estudio más grande, para dar un paso adelante”, añade el Dr. Prat.

 

Fuente larazon.es