Un nuevo proceso altamente eficiente para realizar esta conversión podría facilitar el desarrollo de terapias para lesiones de la médula espinal o enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica.
Un estudio en la revista 'JAMA' es el primero en demostrar que el enfoque funciona para los pacientes que más lo necesitan.
El proyecto ‘PlasticHeal’, liderado por la Univeristat Autònoma de Barcelona, alerta del impacto a largo plazo de la contaminación y pide regular la producción y el consumo de los plásticos
- Fruta de oro: el alimento lleno de colágeno que es el "santo grial de la eterna juventud"
- Explican la asociación entre microbioma humano y la diabetes
- Científicos descubren un área desconocida de nuestro sistema inmunológico
- Si comes esta fruta tus riñones te lo agradecerán: previene infecciones y enfermedades renales
- No todas las pastillas se pueden partir: esta es la desconocida indicación para poder hacerlo
- Si haces este número exacto de horas de ejercicio reducirás el riesgo de demencia en un 41%
- Ni salmón ni bacalao: este es el pescado más saludable y no acumula mercurio
- La lucha contra la obesidad: más allá de las calorías y el ejercicio
- Descubren cómo reducir el mayor riesgo de párkinson derivado de la apnea del sueño
- Por qué comer menos carne roja y procesada: de la relación con el cáncer a la demencia